Quizás nunca hayas pensado en esto, pero ¿cómo medimos la temperatura? Lo logramos usando un dispositivo específico llamado sensor RTD PT100. ¡RTD: Detector de Temperatura por Resistencia! Este instrumento es crucial porque nos dice qué tan caliente o frío está algo. El PT100 es un tipo de sensor de temperatura que contiene el metal platino, ya que "PT" significa platino. Casi todas las respuestas pueden ser PT100, lo cual te ayuda a medir la temperatura desde los más bajos −200°C hasta un punto muy alto de 850 grados Celsius. Se utiliza platino en este sensor, por lo que proporciona lecturas muy precisas cuando una corriente eléctrica pasa a través de él, lo que permite su uso en muchas condiciones.
Esencialmente, los sensores RTD PT100 funcionan midiendo la variación de la resistencia eléctrica. El ohmio describe la resistencia de un material al flujo de electricidad a través de él. En un sensor PT100, la resistencia eléctrica proporciona una forma alternativa de medir la temperatura. Simplemente significa que si la temperatura aumenta, también lo hará la resistencia. Por el contrario, si la temperatura disminuye, la resistencia también disminuirá. El PT100 es útil para obtener una medición precisa y exacta de la temperatura debido a esta relación entre la resistencia y la temperatura.
La salida es una corriente eléctrica del sensor PT100, y la enviamos. Esta señal genera una débil señal de voltaje porque proporciona y podemos obtener la temperatura. Aquí usamos algo conocido como un circuito puente o convertidor RTD para poder hacer esto.
El convertidor RTD compara en realidad la señal de voltaje del PT100 con una señal de voltaje de referencia. La diferencia entre las dos señales nos da una comparación de cuál es la temperatura en ese momento, y esto nos proporciona una idea de cómo funciona. Como la señal de voltaje del PT100 es demasiado pequeña, necesitamos un dispositivo llamado amplificador para aumentar la señal y facilitar su lectura.
Los sensores RTD PT100 están por todas partes, en diferentes lugares e industrias. Son componentes vitales en industrias como la fabricación de productos químicos, la refinación de petróleo y la generación de energía. Proporcionan mediciones precisas de temperatura que ayudan a asegurar que los procesos se ejecuten de manera fluida y segura. Además, los sensores PT100 se utilizan para verificar las temperaturas de los alimentos en la industria alimentaria, especialmente en hornos donde es muy crucial medir las temperaturas de cocción. Los sensores PT100 son tan comunes en todas partes, incluso en equipos médicos que necesitan monitorear la temperatura. Por eso, los sensores PT100 son algunos de los tipos más comunes de sensores de temperatura que encontrarás, desde fábricas hasta cocinas y hospitales.
Al igual que con todos los dispositivos, los sensores RTD PT100 pueden sufrir problemas. Aunque normalmente son muy confiables, puede haber ocasiones en las que lean mal las temperaturas o simplemente dejen de funcionar. Algunos problemas comunes incluyen lecturas inexactas, configuración incorrecta o sensores fallidos que no pueden medir la temperatura.
Respuesta: Lo primero que debes hacer al experimentar cualquier problema con tu PT100 es verificar las conexiones. Asegúrate de que el sensor PT100 esté correctamente conectado al instrumento de medición. Verifica si hay cables dañados o partes del sensor rotas, ya que esto afecta directamente su eficiencia. Si todo parece estar conectado correctamente y nada está visiblemente dañado, el siguiente paso será verificar la calibración del sensor. La parte más importante que aún nos lleva al proceso de calibración de un sensor PT100 que se realiza a intervalos regulares.